Diagnóstico de Autismo mediante ADOS 2 /ADI-R
¿Qué es el test ADOS 2?
La Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo - 2 (ADOS-2) es una evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales para personas con sospecha de tener un trastorno del espectro autista.
¿Cuánto demora su aplicación?
La evaluación es individual y la sesión tiene una duración de entre 45 y 80 minutos. Depende de la edad y características del niño o niña.
¿Es suficiente este test para saber si mi hijo tiene autismo?
No. El diagnóstico final lo da el médico neurólogo o psiquiatra infantil basado en un criterio clínico donde se considera los resultados de este test de forma preponderante pero no determinante, ya que el diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) debe tomarse analizando no solo el resultado de este test sino que considerando factores cognitivos, genéticos, conductuales y reportes de otros profesionales.
Por ello en Centro imagínate siempre aplicamos de forma complementaria al ADOS-2, la entrevista estructurada a los padres o ADI-R que complementa lo observado y permite mayor confiabilidad en los resultados ya que toma en cuenta elementos del desarrollo y de el comportamiento en el hogar a lo largo de los años. Esta entrevista también es una prueba estandarizada que entrega puntajes asociados a perfiles sintomatológicos que se asocian con la presencia o no de Trastornos del Espectro Autista.
En Centro Integral Imagínate nos diferenciamos de otros centros pues tenemos como política aplicar tanto el ADI-R como el ADOS 2 para colaborar en el diagnóstico de TEA, ya que sabemos que son instrumentos estandarizados y complementarios en cuanto a sus resultados.
¿Desde qué edad se puede aplicar?
Desde los 18 meses y hasta los 44 años.
El ADOS-2 se puede aplicar a personas de edades, niveles de desarrollo y comunicación verbal muy diferentes, desde personas sin desarrollo del lenguaje verbal hasta personas con un habla fluida.
Cada uno de los módulos está compuesto por un conjunto de actividades que proporcionan contextos estandarizados donde el evaluador puede observar o no la presencia de ciertos comportamientos sociales y comunicativos relevantes para el diagnóstico del TEA.
¿Qué profesional puede aplicar el ADOS-2 o el ADI-R?
Solo profesionales que estén certificados por la Universidad de Carolina del Norte, luego de haber realizado el curso respectivo. Ahora es importante considerar que no solo basta con haber realizado el curso sino que se debe tener experiencia en la observación clínica de niños con un desarrollo normal versus alterado a fin de analizar correctamente los datos y concluir un mejor diagnóstico.
Contamos con profesionales certificadas en la aplicación de las pruebas (única certificación internacional U. Carolina del Norte EEUU)
En ADOS 2
T.O. Carolina Aguayo Cea
Flga. Pamela Álamos Villegas
Flga. Karla Sepúlveda Zapata
Flga. Paola Zamorano Salinas
Flga. Karla Ibarra
En ADI-R
Flga. Pamela Álamos Villegas
Flga. Karla Ibarra
¿En qué consiste el proceso de evaluación?
La modalidad de aplicación en Centro Integral Imagínate considera:

1. Evaluación directa con
el niño o joven
En una instancia diferente a la anterior el niño o joven, asiste a la evaluación de ADOS-2

2. Aplicación del ADI-R o
Entrevista a los padres/cuidadores
Se entrevista a la madre, padre y/o cuidadores, aplicando un cuestionario estructurado, con preguntas asociadas a la historia del niño o niña.

3. Entrega de resultados
Se cita a madre, padre o cuidadores a la entrega de resultados en una entrevista distendida para la resolución de dudas sobre las conclusiones y sugerencias.
- La escala está estructurada en cinco módulos (Cada uno destinado a personas con una edad cronológica y a un nivel de lenguaje determinado.):
- MóduloT (desde 12 meses hasta 30 meses),
- Módulo 1 (desde 31 meses),
- Módulo 2 (Habla con frases)
- Módulo 3 (Lenguaje fluido) y
- Módulo 4 (Adolescentes y adultos).
Cada uno de los módulos está compuesto por un conjunto de actividades que proporcionan contextos estandarizados donde el evaluador puede observar o no la presencia de ciertos comportamientos sociales y comunicativos relevantes para el diagnóstico del TEA.

Sabemos que una de las medidas más importantes que debemos mantener en estos momentos es la distancia física, la higiene constante de manos y el uso de elementos de protección personal como mascarillas o protectores faciales.
Es por esto que todas nuestras prestaciones son seguras, sanitizamos cada uno de los materiales de evaluación y los espacios entre cada atención. De esta manera todos nos cuidamos.
Solo ten la precaución de que solo asista un acompañante por cada niño.
