Fonoaudiología
El Centro Integral Imagínate realiza en lactantes, niños y jóvenes, evaluación, diagnóstico y tratamiento de:
-Dificultades en el habla
-Trastornos del lenguaje
-Trastornos de la comunicación
-Trastornos de la deglución de niños y jóvenes.
-Desórdenes miofuncionales que repercuten en la articulación y la deglución.
-Atención temprana.
Ofrecemos atención especializada en la rehabilitación de todos nuestros usuarios.
¿A quienes atendemos?

Lactantes
0-3 años
Bebés que requieren estimulación temprana, evaluación de la deglución o presentan retraso del desarrollo del lenguaje.

Niños pre escolares
3-5 años
Niños que requieren evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos del habla, el lenguaje, la comunicación o alteraciones oro faciales.

Niños y jóvenes en edad escolar
6 a 18 años
Evaluación, diagnóstico y tratamiento en trastornos del habla o lenguaje que afectan el desempeño escolar o que presentan necesidades educativas permanentes (TEA, Discapacidad intelectual, entre otras).
¿Qué hacemos los fonoaudiólogos?
En lactantes, niños pequeños, en edad escolar y jóvenes realizamos evaluación, diagnóstico e intervención de distintas necesidades:

Con desarrollo psicomotor normal
Buscamos priorizar a través de nuestros programas y talleres de estimulación de los distintos aspectos del desarrollo un aprendizaje activo y creativo, que permita potenciar sus habilidades y favorecer su crecimiento como personas integrales.

En riesgo de presentar algún trastorno o con diagnóstico en estudio.
Realizamos evaluaciones mediante distintas metodologías adaptadas a cada sujeto.
Realizamos diagnóstico para Trastornos del espectro autista mediante ADOS 2 y otros procedimientos complementarios.

Con dificultades del desarrollo del lenguaje, del habla, la comunicación o la motricidad orofacial:
- Retraso del desarrollo psicomotor
- Retraso y trastornos del lenguaje
- Trastornos de los sonidos del habla
- Tartamudez
- Alteraciones de funciones orales (respiración, deglución, articulación)
- Dificultades de atención y concentración
- Dificultades de aprendizaje
- Trastornos del Neurodesarrollo (Discapacidad Intelectual, Retraso Global del Desarrollo, Trastornos de la Comunicación, Trastorno del Espectro Autista)
- Retraso madurativo
¿Qué nos diferencia?
Nuestro equipo de Fonoaudiólogas tienen años de experiencia profesional, cuentan con experiencia como docentes universitarias y están en permanente actualización y búsqueda de certificaciones y capacitaciones que otorgan validez científica basando nuestra práctica en programas y estrategias validados.
Tratamiento del lenguaje, habla y comunicación para niños y jóvenes
Claudia Martínez Nelis
Fonoaudióloga U. de Chile
Certificación como Terapeuta PROMPT
Certificación internacional ADI-R
Instructora Programa Baby Signs
Curso de Especialización en "Ortodoncia Preventiva e Interceptiva basada en la resolución de tareas teórico-taller. Diagnóstico, pronóstico y objetivos de tratamiento. Facultad de Odontología, U. de Chile.
Experiencia como terapeuta en alteraciones de la motricidad orofacial, trastornos del habla y de la deglución.
Más de 10 años como docente Universitaria en área de evaluación e intervención en trastornos en población pediátrica.
Karla Sepúlveda Zapata
Fonoaudióloga, Universidad Mayor con 7 años de experiencia. Diplomado en Trastornos de la Comunicación en Niños y Adolescentes, en educación inclusiva.
Certificación ADOS-2
Certificación internacional TEACH, Curso PECS
Curso CLAPS para abordaje de trastornos de habla,
Certificación en PROMT
Curso inicial ABA.
Docente - supervisora práctica profesional estudiantes U.mayor. Especializada en la evaluación y tratamiento en niños y adolescentes con trastornos del lenguaje, comunicación (TEA) y habla.
Paola Zamorano Salinas
Fonoaudióloga U. de Chile
Magíster en Clínica de Trastornos del Lenguaje, U. Complutense de Madrid
Docente U. Mayor
Certificación Internacional en ADOS-2
Certificación Internacional TEACCH, Universidad de Carolina del Norte
Curso de Postgrado "Manejo de trastornos de la deglución infantil".
Experiencia como terapeuta, en alteraciones del lenguaje y la comunicación en niños con trastornos del neurodesarollo.
Pamela Álamos Villegas
Fonoaudióloga U. Mayor
Certificación Internacional en ADOS-2
Certificación Internacional TEACCH, Universidad de Carolina del Norte.
Certificaicón PECS
Universidad Católica de Temuco
Diplomado en Trastornos de la Deglución, Habla, Lenguaje y Neurorehabilitación Infantil, conducente a programa de Postítulo de Especialización en Fonoaudiología; mención Neurorehabilitación Infantil.
Universidad Católica de Temuco.
Experiencia como terapeuta, en trastornos del desarrollo del lenguaje en preescolares y escolares, en Escuela Especial Ñielol
y PIE DAEM Temuco